Hablandole al poder: Tania Brugera en el MUAC

“Hablándole al Poder” es una exposición que  presenta por primera vez todos los proyectos a largo plazo que la artista política Tania Bruguera inició entre los años 1985 y 2017 proyectos que buscan transformar el efecto emocional y simbólico del arte en cuanto a la eficacia  política. Bruguera ha trabajado durante más de 30 años en la intersección del activismo y arte de performance con la finalidad de, tanto retar a las estructuras de poder, como de concebir nuevos modelos utópicos de autoridad, y  a su vez; crear estructuras e instituciones alternativas que intentan transformar y redistribuir poder cuyo  resultado son proyectos artísticos  que toman la forma de movimientos sociales, periódicos y escuelas ejemplo de esto fue  la provocadora autonominación de Bruguera para las elecciones presidenciales de Cuba en 2018.

 

En cuanto a esta exposición, Tania  Bruguera llega a  “actualizar” estos proyectos y despliega los conceptos centrales que permean su obra como es el “artivismo”, término que fusiona “arte” y “activismo” con la intención de sugerir que el arte puede cambiar nuestros hábitos políticos, y el concepto, clave para Bruguera, de un  arte de conducta (o arte que cambia comportamientos).

 

 

 

La exhibición llega a rastrear la evolución y práctica de estos conceptos, empezando con Homenaje a Ana Mendieta (1985-96), donde Bruguera rehízo algunas de las obras de Mendieta con el fin de situarla en un contexto cultural e imaginario artístico cubano de los ochentas. La exposición sigue con Memoria de la Posguerra I, II, y III (1993/1994/2003), en donde Bruguera creó un periódico independiente como obra de arte en colaboración con artistas y críticos contemporáneos viviendo en Cuba y en el extranjero. Movimiento Inmigrante Internacional (2010-a la fecha).

La exhibición también nos muestra la “actualización” de sus obras de performance socialmente comprometidos a largo plazo. Con este fin, en el MUAC Bruguera actualizará Movimiento Inmigrante Internacional con la Asamblea del Partido del Pueblo Migrante, conversaciones con organizaciones de derechos de los inmigrantes en búsqueda de encontrar soluciones concretas al problema de la falta de derechos de los inmigrantes en estos tiempos extremamente divididos. La exhibición ha generado un nuevo proyecto comisionado por el Yerba Buena Center for the Arts y activado de nuevo en el MUAC, Escuela de Arte Útil, que como su nombre indica es una escuela totalmente funcional localizada dentro del museo.

Basándose en el modelo de “Cátedra Arte de Conducta” que fuera su proyecto anterior, llevado a cabo en su casa en la Habana desde 2003 hasta 2009. Tania  Bruguera diseñó un nuevo currículo para el Museo Universitario de Arte Contemporáneo que utiliza el concepto de “arte útil” con intención de desafiar los retos de los artistas hoy, y del mismo modo indagar cómo el arte llega a ser un instrumento para cambios sociales y políticos. Este ambicioso proyecto de arte público se organiza en colaboración con la Facultad de Arte y Diseño (UNAM), La Esmeralda (INBA).  Algunos podrían mal llamar a la muestra como provocativa,  pero más allá de eso es una exposición que invita a la reflexión sobre hacerse valer los derechos humanos así como la libertad de expresión en el arte.

La muestra estará hasta el 9 de septiembre en el MUAC.

Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, 04510 Coyoacán, CDMX.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García