CENTRAL DE MUROS Y LA ONU DE LA MANO POR UN PLANETA SOSTENIBLE

 

Central de Muros es un proyecto que tiene como propósito utilizar el arte público como herramienta de cambio a través de proyectos de reactivación de espacios públicos, así como proyectos que trabajan como piezas clave de comunicación de causas y denuncias sociales, formando de este modo una amalgama de artistas, marcas, sociedad y gobierno para lograr el embellecimiento del espacio visual  con propósitos específicos en aras de mejorar el entendimiento y desempeño social del país.

 

El motor principal de Central de Muros para la concepción de este proyecto es trabajar a favor de un mundo mejor a través del arte,  y es a partir de esta premisa que se está trabajando en conjunto con la ONU y con apoyo del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU), con la intención de crear conciencia sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible, que serán plasmados por algunos de los artistas en sus murales. La función de estos objetivos globales es la de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo.

 

El pasado 20 de junio  en La Bodega del Arte de la Central de Abasto, se presentó la segunda etapa del proyecto Central de Muros, nombrada la galería al aire libre más grande de Latinoamérica que, haciendo alianza con la ONU trabajaran juntos con el fin de continuar dando frutos para el planeta y el arte urbano en la CEDA.

 

Esta segunda etapa se ejecuta con talento de los artistas que atendieron a la convocatoria abierta que lanzó We Do Things (WDT), -agencia de cultura sostenible y de responsabilidad social, quien ha sido creadora y operadora del Proyecto- quienes fueron seleccionados por el equipo de curaduría conformado por Itze González, cofundadora de WDT; Julen Ladrón de Guevara, gestora cultural y curadora y Santiago Espinosa de los Monteros, curador y museógrafo.

En esta alianza entre CINU y Central de Muros se  ponen en práctica el primer proyecto de comunicación a través del arte para esta organización internacional, con el objetivo de ser el brazo que guie a partir del arte urbano, una conciencia social sobre los 17 objetivos de la Agenda 2030 y su importancia, logrado con el talento de los más de 30 artistas y del apoyo de Osel, empresa que colabora en pro del desarrollo sostenible. Como actividades paralelas al proyecto se impartirán dos talleres artísticos para la restauración del tejido social, uno de pintura para niños y el segundo de tejido para comunidad.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García