Dr lakra + mezcal los dos amigos en un proyecto de Abraham Cruzvillegas en la galería Kurimanzutto

México 2 de junio del 2018

Entre un ambiente similar a los preparativos matutinos de la vela San Vicente Goola (una de las festividades más importantes en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca)  se inauguraba la más reciente exposición de Dr Lakra en la galería Kurimanzuto en la que muestra una selección de trabajos en tinta china  sobre papel japonés basados en la tradición oriental del Sumi-e, una técnica de dibujo monocromático que se  desarrolló en China durante la dinastía Tang (618 – 907) y se implantó como estilo durante la dinastía Song (960 – 1279). Fue introducida en el Japón a mediados del siglo XIV por monjes budistas zen y creció en popularidad hasta su apogeo durante el Período Muromachi (1338 – 1573).

Dr. Lakra ha experimentado con esta técnica desde hace cinco años, concentrándose en la producción de escenas de temática e iconografía japonesa a las que integra algunos toques de color y su particular sentido del humor. En sus obras se ven retratadas figuras  que personifican aspectos crudos de la naturaleza humana como la violencia, el misticismo, el sexo y la supervivencia. Su obra en esta exposición retrata un incesante interés de parte de Dr. Lakra por las culturas orientales que ha mantenido desde su visita a Asia en la década de los noventa. Dr. Lakra desmantela y perturba las ideologías dominantes para cuestionar lo que se considera civilizado o barbárico, correcto o incorrecto, “alta cultura” o folclor. El artista también alimenta su imaginario a través del intercambio de ideas con diferentes interlocutores, amigos, artistas, músicos, con quienes ha colaborado a lo largo de su carrera.

Al centro del espacio de exposición se pueden apreciar presentaciones de  mezcal Los dos amigos, un proyecto entre Abraham Cruvzillegas y Dr. Lakra que surge de su amistad y colaboración artística y abarca más de tres décadas. Hace varios años los artistas compraron litros de mezcal proveniente de la región de Chichicapan, Oaxaca elaborado por Migotas, maestro mezcalero del proyecto ‘Los dos amigos’ y su familia, que comenzaron a embotellar. Para esto, recolectaron botellas de sus reuniones y fiestas y las reciclaron durante sesiones de trabajo común que dieron lugar a cada etiqueta original. Poco a poco, estas botellas han formado una colección de objetos que entablan un particular dialogo entre ellos al revelarnos preocupaciones formales compartidas, imágenes reapropiadas e interpretaciones recurrentes en el trabajo de ambos. El proceso de creación de estas botellas es enteramente hecho a mano desde la producción del mezcal, el embotellamiento y el diseño de cada etiqueta única.

De esta manera, el sincretismo, la festividad y la estética se ensamblaron en un espacio que dio  cabida a una explosión de recuerdos, entre viajes, culturas, tradiciones  y personas que cada uno lleva en la memora.

 

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García