Valerio Olgiati. La idea de arquitectura en el antiguo colegio de San Ildefonso

 

 

         

 

El instinto bien pudo darnos esa necesidad de refugio desde el inicio de los días, desde “el primer hombre” quizá cuando el individuo –cansado- dejó de caminar, o tal vez fue a partir de que el ser humano comenzó a encontrarse. Después se plantó en nuestras cabezas la noción  romántica y cursi de llamarlo hogar, incluso se ha tenido la idea de hacer un refugio lo suficientemente alto para poder llegar a lo divino, y eso nos transformó el lenguaje. Sin embargo entre el destello de luz acerca de  concebir un lugar como un hogar y el hecho de querer ser dios, el arte ya estaba como un leguaje que a través de lo divino nos volvía más humanos. y es a partir de que el arte y el refugio se mezclan donde comenzamos a mirar más allá de cuatro paredes, un techo y un suelo firme. Ante nuestros ojos se revelan, espacios, formas, palacios, fortalezas, basamentos piramidales, monumentos, conceptos.

La Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura, el Gobierno de la Ciudad de México, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Embajada de Suiza en México y Mextrópoli 2018 Festival de Arquitectura y Ciudad, presentan la exposición internacional Valerio Olgiati. La idea de arquitectura. En una selección de 14 proyectos en los que se revisan los últimos 20 años de trabajo creativo del destacado arquitecto suizo. Muestra que que está abierta al público desde el 27 de marzo y hasta el domingo 17 de junio de 2018, en el recinto ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México.

La trayectoria de Valerio Olgiati llega a ser una de las más distinguidas dentro de la arquitectura contemporánea. Sus obras, caracterizadas por la pureza de sus formas, materiales e iluminación, generan una experiencia estética donde se puede apreciar su meticuloso proceso creativo. Olgiati se concibe como un arquitecto que piensa y crea el espacio cuyo trabajo es cultural y no político, interesado en una arquitectura no contextual que surge de sí misma y  que no otorga valor al uso de tipologías o estudios precedentes, por el contrario, considera la experiencia del espacio como la base para formar una obra arquitectónica.

La obra de Valerio Olgiati se llega a distinguir debido la pureza de la forma, del material, la luz y  la experiencia estética. Las estructuras que él y su taller diseñan representan llegan a ser verdaderos ejemplos didácticos en las formas en que los detalles y los materiales pueden ocupar simultáneamente una variedad de escalas y dimensiones. Su diseño es un diálogo que se distingue por una orquestada composición entre las ideas, los dibujos, la construcción y el espacio final.

La muestra Valerio Olgiati: La idea de arquitectura, abre una ventana al universo creativo de un gran arquitecto lo que  permite al visitante conocer de primera mano la experiencia espacial única propuesta en su obra.

 

 

Colegio de San Ildefonso

Justo Sierra 16, Centro Histórico, Centro, 06020 Ciudad de México, CDMX.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García