Producciones la lágrima retoma la coreografía Fisuras.

Fisuras es una creación coreografía considerada como un parteaguas de esta compañía

El colectivo sonorense sustenta su trabajo artístico con base en procesos de investigación vinculados a la experiencia artística y personal de sus integrantes

La investigación, la ciencia y las matemáticas podrían parecer temas ajenos al arte de danzar, pero para la compañía producciones la lágrima ha significado, durante casi 21 años, el comienzo de cada una de sus creaciones coreográficas.

Esta compañía, dirigida por la bailarina y coreógrafa mexicana, ganadora de la medalla de Bellas Artes en el 2014, Adriana Castaños, ha centrado las tramas de cada una de sus puestas en escena en meticulosos estudios de investigación sobre cada temática expuesta.

Fisuras (de la serie Diagramas de flujo) es una coreografía considerada un parteaguas para este colectivo sonorense, por el estilo y la metodología ejercidos en escena por cada uno de los integrantes de la compañía.

Esta pieza se deriva de la definición matemática de algoritmo, concepto que detona su metodología general. A partir de ello, la experiencia y el interés de cada bailarín contribuyó y añadió un significado único a la coreografía.

Elementos como la música de Alberto Cruz Prieto y las esculturas de Gunther Gerszo, que representan, junto con la poesía de David Huerta, sensualidad, desde el punto de vista de la coreógrafa Adriana Castaños, fueron otros detonadores en el origen de este montaje.

El poeta David Huerta obsequió un ejemplar de su libro, Homenaje a la línea recta, a la coreógrafa. El poemario incluye obras dedicadas al trabajo del escultor Gunther Gerszo, los cuales inspiraron a Castaños, junto con el lanzamiento de un disco del maestro Cruz Prieto.

En la pieza coreográfica Fisuras, el mayor reto para los bailarines fue apropiarse y hacer suyo cada personaje, asegura la creadora en entrevista. La obra será interpretada por cuatro artistas: Alejandra López Guerrero, Emmanuel Pacheco, Marcela Abaroa y Zahaira Santa Cruz, todos ellos egresados de la Universidad de Sonora, institución que trabaja estrechamente con producciones la lágrima.

La obra se presentará del 23 al 25 de febrero, viernes y sábado a las 19 horas, y domingo a las 18 horas, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. El costo es de 80 pesos, con los descuentos habituales.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

admin